La crisis en Belén, relacionada a la administración municipal, ha subido de tono y lejos de mostrar una solución pareciera haber ingresado a un estado de intransigencia entre las partes.
Como una forma de refutar los reclamos de falta de transparencia, el intendente Javier Peralta organizó un acto «público», a fin de aclarar el destino de los recursos municipales, ya que los principales reclamos ciudadanos se refieren a la falta de transparencia y la falta de inversión.
El ex intendente de Belén y actual concejal departamental, Blas «Onchi» Medina (PLRA), uno de los referentes de las protestas, que estuvo presente en el acto, mencionó que antes que aclarar la situación, Peralta terminó confundiendo más, ya que el informe no fue más que una lectura rápida de datos, más bien referentes a obras a ser ejecutadas en el futuro.
Una situación denunciada por Medina fue la manera autoritaria en que el jefe comunal obró al restringir la asitencia de los ciudadanos al acto que se desarrolló en el local de la Municipalidad. Según el concejal departamental, se permitió el ingreso solo a cuatro referentes de la ciudadanía en protesta.
Posteriormente, el ex intendente relató que, en un momento dado del acto, la concejala de Belén, Mercedes Cubilla, quiso hacer uso de la palabra y tomó el micrófono, pero el artefacto le fue arrebatado violentamente por el que hacía de maestro de ceremonia. Mencionó a una persona de nombre Dany Mendoza, a quien calificó de «personaje», como el responsable del hecho violento. «Lastimosamente un espectáculo que no debería haber pasado, un espectáculo triste para nuestro departamento», acotó.
Así las cosas, el problema en Belén pinta para rato, porque según Blas Medina, el único camino de solución es el diálogo, para lo cual se precisa de una apertura por parte del intendente Peralta, cosa que parece imposible.
Falta de transparencia
Si nos ceñimos estrictamente al marco legal, la Municipalidad de Belén no cumple con varias exigencias impuestas en la Ley Nº 5.282 DE LIBRE ACCESO CIUDADANO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y TRANSPARENCIA GUBERNAMENTAL, así como la Ley Nº 5.189 QUE ESTABLECE LA OBLIGATORIEDAD DE LA PROVISIÓN DE INFORMACIONES EN EL USO DE LOS RECURSOS PÚBLICOS SOBRE REMUNERACIONES Y OTRAS RETRIBUCIONES ASIGNADAS AL SERVIDOR PÚBLICO DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY.
Las falencias son evidentes al observar la página web de la institución, donde por ejemplo, la última información que consta sobre ejecuciones presupuestarias es del año 2020. El artículo 6º de la Ley 5.189 establece que las entidades u organismos deberán tener publicados los datos requeridos en un plazo no mayor a sesenta días a partir de la publicación de la presente ley y la que deberá ser actualizada en forma mensual, hasta quince días hábiles del mes inmediatamente posterior.
Otro ejemplo es el resumen de asignaciones, que se refiere a los salarios, dietas y otras asignaciones recibidas por funcionarios, asesores y concejales municipales, que debe ser de acceso público. El último documento publicado en la página web es del año 2021 y se refiere a la administración anterior.
Hasta las informaciones sobre las actividades del jefe comunal están desactualizadas en la página web, ya que el último artículo data del mes de marzo de 2022.