Varias son las obras en proceso licitatorio, con convocatoria de la Gobernación de Concepción, que constan en la página de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas. Las convocatorias se encuentran en diferentes etapas, algunas adjudicadas, otras en convocatoria abierta y otras en planificación.
Las licitaciones adjudicadas hasta el momento son: una construcción y reparación de aulas y baños sexados (por un monto de G. 626.639.990), construcción y reparación en una institución educativa (por valor de G. 762.999.982), construcción de tinglado (por valor de G. 436.180.817) y la refacción del hogar de ancianos (por un monto de G. 67.104.686).
Entre las licitaciones con convocatoria abierta resaltan la refacción de la sede de la Gobernación, la adquisición de equipos informáticos y fotocopiadoras, la refacción de la residencia universitaria, paisajismo de la rotonda (?) y la refacción del Puerto Antiguo de Concepción.
La suma de los montos, entre las licitaciones adjudicadas, las de convocatoria abierta y las de planificación superan los 4.000 millones de guaraníes.
En una entrevista con la 660 AM, el concejal departamental Óscar Garcete (ANR) había mencionado que el presupuesto 2023 de la Gobernación de Concepción, que supera los 50.000 millones de guaraníes, fue ejecutado hasta ahora solo en alrededor del 50 %. Esta situación, según el edil era preocupante, considerando que falta poco tiempo para que termine el año y no existe un plan de inversión.
Otro aspecto que resulta llamativo es que el proceso de las convocatorias fue manejado con mucho hermetismo, al punto de que no se dio participación a la junta departamental. Esto fue corroborado por el concejal Rubén Escobar (PLRA), quien sostuvo que él y sus colegas estaban en total desconocimiento, incluso fue más allá y reveló que ni siquiera están siendo recibidos en audiencia por la gobernadora Liz Meza. «Estos últimos tiempos la gobernadora casi nada nos tiene en cuenta», señaló.
Otro punto a considerar es que la mayoría de las licitaciones son para el distrito de Concepción, por lo que no queda claro de qué manera fueron definidas las prioridades del gobierno departamental.