Inicio Opinión Día de la enfermería, sin mucho que festejar

Día de la enfermería, sin mucho que festejar

Quien estuvo internado en un hospital o cualquier centro asistencial conoce de la importancia del trabajo de la enfermera o del enfermero. Estamos hablando de esa persona que debe estar constantemente al lado del paciente cuidando hasta los más mínimos detalles. En muchas ocasiones su buen desempeño representa la vida o la muerte. Salvo raras excepciones, el profesional de enfermería, aparte de su sapiencia, está lleno de vocación, amor y cariño hacia su paciente.

0

Por: Elvio Alvarenga

El 12 de mayo se celebra el día internacional de la enfermería en conmemoración del nacimiento de Florence Nightingale, considerada la madre de la enfermería moderna. Durante la guerra de Crimea, entre 1853 y 1856 se ofreció como voluntaria para asistir al campo de batalla y poder atender a los soldados heridos y salvar varias vidas. (Grupo Semana).

Este año, el personal de enfermería, del mundo entero y especialmente en nuestro país, enfrenta el colapso que genera el coronavirus. En Paraguay, según la asociación que los nuclea, el 60 por ciento del sistema sanitario está integrado por enfermería. O sea, seis de cada diez integrantes del sistema corresponde a enfermería.

También se informó que 60 trabajadores ya cayeron victimas mortales del covid 19 en la pandemia (Canal 13). La tarea no es fácil, entre tantas necesidades, faltas de insumos, elementos para cumplir con el trabajo, riesgos y hasta la falta de reconocimiento por parte de la sociedad.

Ya reclamamos en otra nota al gobierno de Mario Abdo Benítez, su inoperancia y dudas al desgastar y malgastar el excelente recurso humano con que cuenta en el área de la salud, integrado en los últimos años por entusiastas y jóvenes profesionales.

Pago por turno nocturno y días festivos, profesionalización de la carrera de la enfermería, incrementar el número de enfermeras en estos tiempos de pandemia. Hablan de la necesidad de unos 700 profesionales mas, son algunos de los reclamos del sector (Canal 13). Se deduce que en enfermería se está trabajando sin carrera profesional, sobrecargado de tareas y sin el pago por horario nocturno y días festivos previsto en la ley.

Como mi ángel guardián, les suelo considerar a los/as encargados/as de mi cuidado tanto en mi tratamiento por insuficiencia renal crónica, con diálisis. Y últimamente a quienes colaboraron para salvarme la vida ante los embates del covid 19, que me costaron 12 días en terapia intensiva, un mes de internación y varios meses de reposo en el marco de la recuperación.

Y en realidad, si no son ángeles, están por ahí cerca. Porque aparte de sus conocimientos, siempre están brindando esa voz de aliento, alegría y las ganas de vivir en los momentos más difíciles.