Si bien, en el año 2011 ya fue promulgada la Ley 4414 «que declara Próceres de la Independencia Paraguaya de 1811 a don Manuel Atanasio Cavañas y a don Juan Manuel Gamarra», cuyas figuras fueron proscriptas durante dos siglos, esta mañana inició un trabajo de investigación por parte de dos docentes de Concepción.
El Lic. Ramón Giménez Larrea y el Prof. Sebastián Olazar, dos referentes importantes de la cultura y la historia en Concepción, se trasladaron hasta la localidad de Eguá, distrito de Horqueta, lugar de nacimiento del Gral Juan Manuel Gamarra, héroe de las batallas de Paraguari y Tacuarí. La intención, según explicaron, es iniciar un trabajo de investigación en la zona, para tratar de recabar algunos datos que puedan ayudar a conocer un poco más al Prócer, buscando su real reivindicación.
«Nosotros tenemos la obligación y el deber de reivindicar a las personas que hicieron patria desde nuestro departamento, para que podamos tener como referencia para los jóvenes del departamento, este tipo de actividades», manifestó Giménez Larrea.
Por su parte, Olazar señaló que él ya estuvo en el lugar de nacimiento del Gral. Gamarra y considera una ingratitud el estado de olvido y abandono en que se encuentra actualmente el sitio donde estaba la casa. «La idea es que en un momento dado, las autoridades de Horqueta e instituciones como la Universidad Nacional de Concepción o la misma Gobernación tomen interés para convertir el sitio en un lugar histórico», señaló.
La historia
Juan Manuel Gamarra nació en Villa Real de Concepción, era de estatura alta y afable. Ingresó al Seminario San Carlos, luego conoció al oficial Atanasio Cavañas, con el correr de los días lo convirtió en familiar al casarse con su sobrina Carmelita Cavañas, mencionan Mary Monte y Alfredo Boccia en el libro «Vísperas de la independencia del Paraguay».
Gamarra luchó contra los ingleses en el río de la Plata en el año 1808. Tres años después, en enero de 1811, junto a unos 200 jóvenes concepcioneros se dirigió al combate contra los porteños comandados por Belgrano en Paraguarí. Belgrano había venido con la misión de anexar por la fuerza a Buenos Aires, a la entonces Provincia del Paraguay.
En Tacuarí fue ascendido a general. Siempre estuvo de acuerdo con el aniquilamiento total del ejército de Belgrano, contrario a Cavañas, quien otorgó una capitulación honrosa al general vencido. Esto motivó el alejamiento de su pariente y motivó la no participación de ambos en la noche de mayo de 1811, refiere la obra recientemente publicada.
Fue electo diputado nacional para el primer Congreso Nacional de 1811. En 1815 se amigó nuevamente con Cavañas.
Fue apresado por orden de Rodríguez de Francia y murió en la cárcel pública en la década de 1830.