Por Elvio Alvarenga
Pobladores de varias comunidades se autoconvocan a una reunión para este lunes 20 de noviembre a las 18:00 en la iglesia de San Pío X, para exigir la presencia de las autoridades y una audiencia pública sobre el tema.
El intendente municipal, Bernardo Berni Villalba, anunció el traslado y explicó que, con ello, la comuna recuperará el inmueble que actualmente ocupa el vertedero, solucionará los problemas que se generan a los vecinos actuales. «Solo falta la resolución del MADES», informó el intendente.
El nuevo vertedero ocupará un predio privado a cargo de la empresa Ingesa, que tiene contrato por veinte años con el municipio concepcionero, de los cuales ha utilizado cinco o seis años.
«Sí existe, dependiente ya de la autorización del MADES, que ellos solamente están esperando la notificación del MADES para poder iniciar la construcción del nuevo vertedero y recuperar así la Municipalidad el inmueble que ha sido utilizado por siempre como vertedero municipal y el nuevo vertedero ya será en este caso un vertedero de propiedad privada», dijo Villalba.
«Con ello solucionaríamos gran parte del problema porque el nuevo vertedero tiene que contar con todas las medidas sanitarias que exige el MADES en este momento por lo que esperamos que tampoco cause un revuelto, un perjuicio a los vecinos de la localidad donde van a estar ubicados, así como tenemos problemas con el vertedero actual”, refirió.
«Venimos trabajando con las fuerzas vivas, con los grupos sociales en eso y hoy por lo menos pensamos que van a ser superados los problemas del vertedero que causa muchas molestias a los vecinos del lugar y también regularizar de esa forma el tratamiento final de las basuras», comentó el jefe comunal, e insistió que en noviembre ya debería estar funcionando, pero se retrasó un poco por la instalación del nuevo gobierno.
No están de acuerdo
Los pobladores de varias comunidades, a lo largo del arroyo Yu´íy pegaron el grito al cielo. Yiyo García, uno de los vecinos dijo que esa es una zona de la naciente del río Yu´íy, que le afecta comenzando de Hugua Ibáñez, San Nicolas, San Pio X, San Blas, María Auxiliadora.
«Estamos convocando a una reunión para el lunes a las seis de la tarde para hablar sobre este tema, para poder ver una audiencia pública con nuestras autoridades. La información que tenemos es que la empresa privada ya adquirió el inmueble. Lastimosamente nos llegó después de que ya comiencen a trabajar las maquinarias, donde ya están haciendo un impacto ambiental, justamente están echando una parte boscosa en el área verde más grande de la zona, que serían unas treinta hectáreas. La verdad que es un rechazo que no es negociable, imagínate, nuestra zona veraniega es el arroyo Yu´íy, entonces nosotros tenemos que
defender. Yo les pido encarecidamente a todas las comunidades aledañas y tanto así tiene que ser una preocupación de interés departamental esto», remarcó el vecino.
Recomendación
El ingeniero Domingo Samaniego, ambientalista, comentó que para este tipo de operaciones se tiene que cumplir ciertos requisitos, por ejemplo, distancia de ruta internacional, distancia de poblados, de asentamientos indígenas, de cuencas o nacientes, de cursos hídricos y también, en especial, el tipo de suelo porque para establecer o situar en este caso un relleno tiene que tener unas condiciones especiales que es que ese sitio tiene que ser apto.
«Y también es interesante que la Municipalidad vea, atendiendo la situación actual del crecimiento muy altamente demográfico, contractual, catastral que tiene el municipio que tenga ya un sitio que reúna todas las condiciones para que la Municipalidad y los pobladores de Concepción puedan tener ese sitio donde disponer de su residuo sólido que produce y también esperar que la Municipalidad tenga programas especiales, por ejemplo como recicladores, con gancheros, inclusive que esos programas partan del propio domicilio para ir reduciendo los residuos hasta llegar al vertedero», explicó el especialista.