Por Elvio Alvarenga
Con respecto a las probables causas, el médico indicó que la mayoría de las veces están relacionadas con que la madre no planifica su embarazo o no acude a controles prenatales precozmente o en el número adecuado para el seguimiento de esa gestación.
El Dr. Acosta habló sobre las consecuencias. «Afecta prácticamente a todos los órganos y sistemas, hay bebés que enseguida empiezan a tener dificultades para respirar por la inmadurez de sus pulmones, hay bebés que después pueden desarrollar lo que se conoce como retinopatía del prematuro, tenemos bebés que tuvieron que llegar a tener una intervención con láser para no perder la visión, bebés que tienen problemas de audición, bebés que tienen problemas cardiacos, serían varios inconvenientes por eso el lema sería Dame la Oportunidad de Crecer en Sociedad y se refiere a que los prematuros tienen los mismos derechos que los bebés de término, a desarrollarse de buena manera y con un manejo multi disciplinario con varios profesionales», explicó el pediatra.
El profesional también brindó algunas recomendaciones. «Lo ideal sería que planifiquen, que acudan al gineco obstetra para planificar el embarazo, empezar a tomar los medicamentos adecuados para la nueva vida, y acudir antes de las 20 semanas al control prenatal y después periódicamente hasta completar por lo menos cuatro o cinco controles que es lo que el Ministerio de Salud recomienda.
El 17 de noviembre se celebra el Día Mundial del Niño Prematuro, una iniciativa que arranca gracias a la EFCNI y organizaciones matrices europeas asociadas en 2008. Los cofundadores internacionales LittleBigSouls (África), March of Dimes (EE.UU) y National Premmie Foundation (Australia) se unieron a las celebraciones e hicieron del Día Mundial del Prematuro un movimiento intercontinental.
Esta jornada nace para concienciar sobre el parto prematuro y mejorar la situación de los bebés prematuros y sus familias. Los recién nacidos son prematuros cuando el parto se produce antes de las 37 semanas de gestación.
Según la Asociación Española de Pediatría, cuanto antes nace el bebé, mayor es el riesgo de muerte y complicaciones, siendo los prematuros extremos (menos de 28 semanas) los más vulnerables.
En general y por datos, cada año nacen en el mundo unos 15 millones de niños prematuros (aproximadamente uno de cada 10 nacimientos). Además, se estima que hasta un 75% de esas muertes podrían prevenirse con una serie de cuidados sencillos y medidas económicas como calor, apoyo a la lactancia materna, tratamiento para las infecciones y los problemas respiratorios que, sin embargo, no llegan a todos los países.